
Edimburgo, también conocido como Edimburgh ,»Edimbrah» en galeico escocés, da nombre a la capital de Escocia,una de las mayores cunas de leyendas celtas del mundo. Esta ciudad se encuentra dividida en dos partes: Ciudad nueva y Ciudad Vieja, cuyo nombre realmente carece de sentido puesto que realmente la Ciudad Vieja es más nueva que la propiamente llamada «Ciudad Nueva» debido a que tuvo que ser reconstruida casi por completo después de uno de los muchos conflictos con los ingleses.
Traslado del aeropuerto al centro
La mejor forma de transporte es el autobús, hay uno que te deja en el centro de edimburgo, pero hay varias cosas a tener en cuenta.
- El autobús es de la compañía Airlink, el número 100, y sale desde la parada D, que se encuentra en el exterior de la terminal de llegadas del aeropuerto.
- Hay varias formas de comprarlo:
-En el propio autobús: Esto es algo práctico si dispones de libras en tu bolsillo, ya que los autobuses de Reino Unido se pagan con el efectivo justo, si sobra dinero, NO te lo devuelven.(Aunque en alguno de los autobuses están implantando el pago con tarjeta).
-Online: Otra de las posibilidades es por internet, pero ojo, hay que tener en cuenta que tienes que hacerlo con anterioridad, puesto que tienes que entregar impreso el billete en el autobús, ya que sinó, no te lo van a admitir y habrás gastado tu dinero tontamente y tendrás que volver a adquirirlo. Sin embargo, esta opción suele ser la más económica, ya que suelen haber descuentos al comprarlo con antelación, asi que es la forma que yo os recomiendo.
- El trayecto dura aproximadamente media hora hasta Princess street.
- Los autobuses son de dos plantas, tienen wifi gratis y compartimentos para dejar las maletas.
- Sale un autobús cada 10/15 min y el servicio del Airlink es ininterrumpido (24 / 7) , sin haber intervalos mayores de media hora entre servicios en ningún momento del día.
- Su última parada se encuentra en Waverley Bridge, a pocos metros de la estación de trenes de Waverley (la más grande e importante de la ciudad). Otras céntricas paradas en la ruta son Princess Street, Edinburgh Zoo, Haymarket Station y Murrayfield Stadium (el estadio de la selección escocesa de rugby).
- En cuanto a precios, el billete de ida del Airlink cuesta 4,50 GBP, mientras que tendrás que pagar 7,50 GBP por el de ida y vuelta. Los precios son de entre 2 y 3 GBP para los niños de entre 5 y 15 años de edad. Los menores de 5 años viajan gratis.
Por otro lado, también hay servicio de uber y taxi que pueden resultarte útiles si viajas en grupo, ya que el servicio suele costar entre 25 / 30 libras por trayecto hasta el centro y si sois varias personas quizá os compensa, sobretodo, si vuestro destino está un poco alejado de las paradas que hace el recorrido que tiene el autobús.
Hay muchos tipos de Tours en Edimburgo puesto que es una cuidad llena de cultura, pero yo siempre recomiendo los de modalidad «Freetour» ya que suelen estar muy bien hechos, con cantidad de datos curiosos y contados por gente que vive allí todo el año, lo que hace que os puedan responder también preguntas acerca de cualquier duda que tengais.
Este tipo de tour no tiene un precio establecido, sino que al final de la caminata (llevaos buen calzado) vosotros sois quienes poneis en valor su trabajo. A pesar de no tener un precio establecido, deberíais tener en cuenta que la mayor parte de esta gente viven de ello y que tambien tienen que pagar un x % por persona, dicho esto, aqui van mis recomendaciones.
- Tour Harry Potter: Es un tour divertido y participativo que te mostrará diferentes escenarios que sirvieron de inspiración para J.K. a la hora de escribir su famosa saga de libros, así como la tumba de uno de sus personajes principales: Tom Riddle, una cafetería donde ella iba a escribir, el lugar donde están grabadas sus huellas o los distintos lugares de venta del universo Harry Potter que hay en el corazón de la ciudad.
- Tour Ciudad Vieja:
- Tour de las Leyendas y Brujas:
- Tour Ciudad Nueva:
- Tour del Castillo:
Edimburgo como en toda Escocia brilla la gastronomía.Uno de los platos más conocidos es el haggis, una especie de salchicha hecha con vísceras de cordero, cebolla, avena y especias, que se sirve acompañada de puré de papas y nabo. Otro plato típico es el cullen skink, una sopa espesa de pescado ahumado, papa y cebolla. También está el porridge, una gachas de avena cocida con leche y servida con miel o azúcar, ideal para el desayuno.
En este caso yo soy Vegetariana con lo que os haré una lista de restaurantes, bares,pubs, que he probado y recomiendo.
Donde comer vegetariano en Edimburgo
2.